martes, 31 de julio de 2018

RICARDO RIMLE


RICARDO RIMLE

La estancia La Ciudadela, en el partido bonaerense de General Viamonte, en su momento había llegado a tener tres mil hectáreas, llegando hasta San Francisco y La Cautiva; por no tener sucesores, sus dueños -Cayetano y María Marenco de Sánchez Díaz- habían decidido donar mil hectáreas para construir una capilla y una escuela y vender el resto a familias católicas numerosas.
Ricardo Rimle - Foto del autor. Los Toldos, 16-01-2018
El 27 de abril de 1948 llegaba al puerto de Buenos Aires, procedente de Génova, el buque Brasil. En el alcanzaban la costa argentina doce monjes benedictinos, procedentes del Abadía de Einsiedeln, quienes venían a fundar un monasterio en tierras de La Ciudadela, cercanas a Los Toldos; con este grupo llegaban también dos jóvenes de 19 años, ex alumnos de la escuela agrotécnica benedictina de Lucerna, quienes venían a trabajar en la construcción de ese nuevo monasterio.
Uno de estos jóvenes inmigrantes era Richard Rimle, agricultor de profesión, nacido el 31 de julio de 1928 en el cantón suizo de Zúrich. Si bien en la información provista por el Centro de Estudios Migratorios Latino Americanos se registra como nacido en Umolen, se presume que es un error y que la localidad de nacimiento sería Meilen,  capital del distrito del mismo nombre y uno de los doce distritos que forman el Cantón de Zúrich, que ocupa buena parte del lado norte del Lago de Zúrich.
Ricardo era hijo de un campesino que había perdido su campo, pero que siempre quiso dedicarse a las actividades agrícolas. Cuando se decidió venir a Argentina con el compromiso de trabajar cuatro años con los monjes, pensaba regresar a Suiza, pero luego le gustó Argentina y se quedó. En el monasterio fue el encargado de las actividades agropecuarias, siendo el capataz en las tareas de campo de la flamante fundación.
En 1953, al cumplirse el compromiso contraído con los monjes, con José Fässler quisieron comprar un lote de campo de la estancia La Ciudadela, pero la dueña no quería vender porque la idea era que compraran la tierra familias numerosas ya constituidas y ellos eran solteros. Por esa razón se asoció con su compañero de escuela y de viaje para comprar entre ambos las 130 hectáreas donde se encuentran actualmente. Como el banco no les daba crédito, no podían comprar campo, pero la dueña María Marenco de Sánchez Díaz decía que “había que venderle a los muchachos”, ofreciendo que si conseguían el 20% del valor de la tierra, ella salía de garante por el resto.
En el campo que compraron con José construyeron una pequeña casa, donde vivieron hasta 1955, año en que Ricardo decidió casarse, así que tiraron la moneda para ver quien se quedaba donde estaba la casa y quien se tenía que ir; a Ricardo la suerte le fue favorable con la casa, quedándose con la parcela de tierra correspondiente, donde se dedicó a la producción de huevos, cría de cerdos y engorde de novillos, logrando así cumplir su sieño de ser agricultor.
Ricardo se casó con Elsa Odone, una tóldense ítalo-argentina que trabajaba en la estancia La Ciudadela, con quien tuvo tres hijas: “Todos me preguntaban cuando iba a llegar el varón y yo les decía: los varones van a llegar solos”, rememora Ricardo, hoy rodeado de nietos y bisnietos con quienes celebra sus 90 años de vida.
Gerardo Roberto Martínez
Quitilipi (Chaco), 31 de julio de 2018

jueves, 24 de mayo de 2018

La construcción territorial de Presidencia de la Plaza se presentó en congreso de historia


La construcción territorial de Presidencia de la Plaza se presentó en congreso de historia
Los días 22 y 23 de mayo se realizó en la ciudad de Juan José Castelli el II Congreso sobre Historia del Chaco y sus Pueblos, con los objetivos de revalorizar y recuperar las historias locales, propiciar el intercambio de experiencias y colaboración mutua entre los participantes, brindando un espacio de contacto entre historiadores, especialistas e investigadores de larga trayectoria en las temáticas desarrolladas, actualizar el estado de conocimiento en las diversas perspectivas de abordaje de la historia del Chaco, difundir la producción historiográfica regional y favorecer el desarrollo de futuras líneas de investigación sostenidas en los estudios presentados.
Dr. Altamirano e Ing. Martínez

Dra. María Laura Salinas e Ing. Gerardo Roberto Martínez
Uno de los cuatro bloques en que se estructuró el congreso estuvo referido a la historia económica local-regional, en ese espacio el Ing. Agr. Gerardo Roberto Martínez expuso sobre la construcción socio-territorial del departamento Presidencia de la Plaza, trabajo que caracteriza la evolución socio-demográfica del mencionado espacio geográfico desde finales del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI, permitiendo conocer los comportamientos demográficos ocurridos específicamente en las colonias rurales insertas en el área durante el período considerado y determinando los factores que impulsaron el poblamiento y el posterior despoblamiento del área rural, fenómeno que es analizado con el objeto de elaborar propuestas que permitan repoblar el campo, lo que implica diseñar un modelo de sociedad con inclusión, equidad, solidaridad; entendiendo que la emigración es una tendencia, no un destino y puede ser revertida con políticas públicas.
En el trabajo presentado por el Ing. Martínez, quien es Magister en Desarrollo Social, se analizan las corrientes migratorias que poblaron Presidencia de la Plaza, la ocupación de la tierra pública con las leyes que la regularon, el proceso productivo vinculado al cultivo algodonero, para finalizar con conclusiones y reflexiones sobre el proceso vivido a lo largo de poco más de un siglo de historia.
El II Congreso sobre Historia del Chaco y sus Pueblos fue coorganizado por la Dirección de Cultura del Municipio de la localidad de Juan José Castelli, el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco y la Junta de Estudios Históricos del Chaco.


Ing. Agr. (Mg.) Gerardo Roberto Martínez
General José de San Martín (Chaco); 24 de mayo de 2018

Chaqueños en la fiesta del lechón con filsen


Chaqueños en la fiesta del lechón con filsen
Una delegación chaqueña, integrada por descendientes y familiares de ruso-germanos, participó en la VI Fiesta del lechón con filsen, realizada el 13 de mayo en la localidad entrerriana de Aldea Brasilera. Esta fiesta reúne a descendientes de inmigrantes y pobladores de la localidad y ciudades vecinas, que se acercaron para compartir una jornada festiva.
El encuentro estuvo amenizado por los conjuntos Brisas Alemanas y Maravillas Alemanas, quienes deleitaron al público con su música, público que mostró su agrado bailando al son de las melodías. El almuerzo consistió en chorizo casero asado con ensalada, lechón caliente con papas y batatas al horno, acompañado por el riquísimo filsen casero, sirviéndose helado de postre. Sobre media tarde hubo desfile de carros con delegaciones representativas de las distintas aldeas de origen ruso-germano, ataviados con trajes típicos, y desfile de grupos tradicionalistas criollos.
El origen de la Aldea Brasilera
La aldea se pobló inicialmente en octubre de 1879 con un grupo de germanos del Volga, quienes venían huyendo del Imperio ruso. Su primer destino fue Porto Alegre en Brasil, pero el clima tropical no sentó bien al contingente, que al poco tiempo buscó otro destino para emigrar. El nombre de Aldea Brasilera proviene del paso de los rusos por Brasil, al cual agradecían su hospitalidad.
El origen del filsen
El nombre original de esta comida es fülssen, pero por su pronunciación se argentinizó como filsen. Es una de las comidas típicas de los que han dado en llamarse Alemanes del Volga y su origen parece remontarse a la Navidad de 1764, durante la travesía comenzada meses atrás desde algunas aldeas del Imperio Germánico. Día a día, el viaje se hacía intolerable y exigía mayor esfuerzo a los colonos, a medida que se acercaban a las tierras heladas de las orillas del Volga que el gobierno de la Zarina Catalina había prometido.
Los conductores de la caravana y de los carros que llevaban a sus familias a un destino que creían mejor, no sólo sentían el frío: sufrían la tristeza del alejamiento de sus familias, la depresión de no poder regresar porque la distancia recorrida ya era demasiado larga para volver atrás. Y por sobre todas las cosas, aparecía el hambre.
El pan que quedaba, tan duro como la tierra helada que pisaban, ya no los conformaba fácilmente. La larga travesía había disminuido tanto sus fuerzas como sus provisiones. Algunos carros debieron ser dejados a orillas del camino por las roturas de sus ruedas o por la falta de bueyes o caballos. Al abandonarlos, dejaban utensilios y provisiones.
En la noche de Navidad, en una de esas detenciones,  unas madres produjeron el milagro: juntaron todo el pan duro que encontraron, lo embebieron con leche que los lugareños les acercaban y comenzaron a cocinarlo en los hornillos de hierro. Cuando la cocción estaba a punto, la endulzaron con azúcar acaramelada e iniciaron la ronda de distribución: primero a los niños, luego a los abuelos. Repartiendo algo a cada uno, alimentaron toda la caravana, logrando que en esa Navidad se produjera un nuevo nacimiento: el fülsen.
El pan duro, la leche y el azúcar produjeron el milagro inicial. Luego se incorporaron nuevos elementos, surgidos del trabajo y de la producción en las colonias rusas del Volga, como crema, pasas de uva, algún sorbo de licor. En ocasiones se agregaban nueces, almendras o avellanas para resaltar el suave gusto del pan con leche. Hay quienes hoy le ponen dulce de batata o, como fue en el caso de la fiesta celebrada en Aldea Brasilera, dulce de membrillo. El fülssen cambio su nombre, adaptándose a la nueva Patria que lo recibía, agregando otros ingredientes, pero el ingrediente principal nunca fue cambiado: la ternura de esas madres que nos dejaron un mensaje de amor en el aroma caliente y perfumado del filsen, que el domingo 13 de mayo la delegación chaqueña pudo saborear.
Ing. Agr. (Mg.) Gerardo Roberto Martínez
General José de San Martín (Chaco); 14 de mayo de 2018

miércoles, 28 de marzo de 2018

Representantes placeños participan de seminario internacional


Representantes placeños participan de seminario internacional
Organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), se llevó a cabo el XII Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto, encuentro federal que busca dar a conocer el desarrollo de proyectos emblemáticos nacionales e internacionales promoviendo el fortalecimiento de ciudades y revitalizando las áreas comerciales urbanas.
María Natalia Uribarri, Gerardo Roberto Martínez y Nilda Pérez (Foto: Nilda Pérez)
El evento tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Rosario, bajo las banderas de “Asociatividad, identidad y tecnología como factores de crecimiento”, contando con la presencia de más de mil delegados, funcionarios y dirigentes empresarios de todo el país. En representación de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Presidencia de la Plaza participaron María Natalia Uribarri, Nilda Pérez y Gerardo Roberto Martínez.
La jornada contó con disertantes del orden nacional e internacional que compartieron sus experiencias en la dirección y gestión de los Centros Comerciales a Cielo Abierto. Elías Soso, vicepresidente de CAME, resaltó en la apertura: "Ningún gobierno puede hacer un plan si no tiene a las Pymes que son quienes le dan vida a la Argentina. CAME es parte de las arterias y las venas de la economía nacional”. Por su parte Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento del Comercio Minorista de la entidad, sostuvo: "Debemos cooperar entre los municipios y las cámaras empresarias en pos de mejorar las áreas comerciales de la ciudad. Los Centros Comerciales a Cielo Abierto contribuyen mucho más que a la oferta comercial, hacen a la mejora de la ciudad y jerarquizan los espacios públicos".
Los paneles que se desarrollaron fueron “La colaboración público-privada, factor clave para el desarrollo de los CCA”, “Claves y beneficios de la puesta en valor del espacio público”, “Tecnología aplicada al comercio minorista: usos y tendencias”, “Casos de éxito locales e internacionales como disparadores de ideas, herramientas e instancias asociativas en beneficio del desarrollo turístico y económico de las ciudades”.
La jornada culminó con el acto de clausura donde estuvo presente el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, quien enfatizó: “Este seminario tiene que ver con el presente y con el futuro, no solamente del comercio, sino de la economía del país, porque aquí está la economía real”.
El espacio federal de debate generado por este Seminario marcó desafíos y oportunidades para el crecimiento del comercio urbano, entendiendo esta modalidad comercial como el alma de los pueblos, revitalizadora del corazón de las ciudades y los barrios, impulsora de la mejora continua en cuanto a sustentabilidad urbano-comercial y desarrolladora de ventajas competitivas colectivas a través del asociativismo y la cooperación.

lunes, 5 de febrero de 2018

ASUME NUEVA CONDUCCIÓN EN EL INTA SAN MARTÍN




Luego de la realización del concurso interno para cubrir el cargo de jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA San Martín, las autoridades de la institución designaron al Ing. Agr. Gerardo Roberto Martínez al frente de esa agencia, ubicada en la localidad cabecera del departamento Libertador General San Martín; dicha designación quedó efectivizada a partir del 1 de febrero del corriente.
Ing. Agr. (Mg.) Gerardo Roberto Martínez
El nuevo jefe de la AER INTA San Martín nació en la ciudad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, se recibió de Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata en 1987 y obtuvo la Maestría en Desarrollo Social en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste en 2005. Actualmente está finalizando el Doctorado en Geografía en esta última institución académica, con el trabajo La dinámica socio-territorial en el centro-este chaqueño desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI.
Se desempeñó profesionalmente como técnico y coordinador de programas de desarrollo en las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes. Es autor de varios libros y numerosos trabajos sobre temas de desarrollo, presentados en eventos nacionales e internacionales. Al momento de su designación, se encontraba trabajando en la Oficina de Desarrollo Rural INTA Presidencia de la Plaza, a cargo del proyecto Desarrollo de la Nueva Ruralidad, asistiendo a jóvenes rurales y agricultores urbanos. Asimismo, se encontraba acompañando un proyecto de uso y difusión de la cocina solar, con el objetivo de difundir el uso de las energías naturales renovables, y un proyecto de construcción de aljibes de placas de ferrocemento para almacenamiento de agua, ambos proyecto con financiamiento del ProHuerta; con el objetivo de contribuir al autoabastecimiento alimentario de Presidencia de la Plaza, acompañaba técnicamente un proyecto de la Asociación Civil de Pequeños Productores de Presidencia de la Plaza, destinado al diseño de una estrategia comercial para la feria franca de la localidad, proyecto este que cuenta con el financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.